El clipping de prensa es una herramienta fundamental para medir el impacto de una nota de prensa. En Comunicae, una vez el cliente ha distribuido su nota, le facilitamos un informe para que pueda conocer y analizar el impacto que ha tenido esta. En él, recopilamos toda la cobertura mediática que ha generado la nota, incluyendo las menciones en medios, la audiencia alcanzada y otros datos clave para evaluar el impacto.
Sin embargo, no todo el mundo sabe cómo interpretar correctamente esta información. El clipping puede ofrecer una gran cantidad de datos, pero para muchos puede ser complicado entender qué aspectos analizar o cómo sacar conclusiones útiles. Por eso, en el artículo de hoy, vamos a centrarnos en los tres puntos más relevantes que debes tener en cuenta al revisar el informe de tu clipping de prensa para aprovechar al máximo sus resultados.

1. Audiencia y menciones
Uno de los primeros indicadores que debes evaluar en tu clipping de prensa es la cantidad de menciones y la audiencia estimada que has alcanzado. El número de menciones refleja cuántos medios han replicado tu nota, pero más importante aún es el tamaño de la audiencia potencial que ha estado expuesta a tu mensaje. Esto se traduce en el VPE (Valor Publicitario Equivalente), una métrica económica que te ayuda a cuantificar el valor de la cobertura obtenida. Un VPE alto indica que has conseguido mucha exposición, lo cual puede ser utilizado como un argumento de valor al mostrar el retorno de inversión (ROI) a tus superiores o clientes.
Cómo interpretar los datos
Al analizar tu informe, presta atención tanto a las menciones como a la audiencia. En muchos casos, una nota puede ser publicada por numerosos medios, pero si estos no tienen una gran audiencia, el impacto real será limitado. Aquí es donde entra en juego el análisis de la audiencia estimada, que te ofrece una visión más clara de cuántas personas realmente pudieron haber visto tu contenido.
Por ejemplo, en el informe de clipping, podrías ver que has conseguido 125 menciones, pero la audiencia estimada es de 12.532.029 personas. Si comparas estos números con la audiencia de tus propios canales o los de tus competidores, puedes evaluar si estás logrando los objetivos de visibilidad que te has propuesto.
2. Diversidad de medios y tipos de menciones
No todos los medios son iguales, y esto es algo que debes tener en cuenta al analizar tu clipping. Una mención en un medio especializado en tu sector puede ser mucho más valiosa que aparecer en medios generalistas que no están dirigidos a tu público objetivo. Por tanto, otro aspecto clave es evaluar la diversidad de medios en los que ha sido publicada tu nota de prensa y el tipo de mención que ha recibido.
Grandes medios vs. medios especializados
Tu informe de clipping debe indicarte en qué tipos de medios ha aparecido tu nota. Si bien es tentador centrarse en grandes medios generalistas, también es esencial que tu mensaje llegue a medios especializados que hablen directamente a tu público objetivo. Aparecer en un medio de nicho puede generar una mayor conversión o interés por parte de las audiencias específicas a las que te diriges.
En cuanto a los tipos de menciones, es relevante distinguir si tu nota fue publicada como noticia principal, reseña breve, o si fue mencionada de forma indirecta dentro de otro artículo. Un clipping valioso es aquel que contiene menciones relevantes y prominentes que ofrezcan una buena visibilidad a tu mensaje.
En el clipping de Comunicae, encontrarás los envíos por categoría y por tipo de medios, lo que te facilitará su análisis.
3. Repercusión y amplificación (ECO)
Uno de los indicadores más reveladores en un informe de clipping de prensa es la repercusión que ha tenido la nota. Este apartado refleja tanto la repercusión directa (impacto inmediato) como la amplificación que ha conseguido tu nota, es decir, el ruido mediático adicional que ha generado. Esta amplificación, también llamada ECO, mide cuántas personas han llegado a tu nota gracias a la viralización en redes sociales, la cobertura orgánica o los comentarios en otros medios.
El efecto amplificador (ECO)
Un ECO alto es un indicador positivo de que la nota ha generado interés más allá de los medios a los que fue enviada inicialmente. Esto significa que ha logrado ser replicada o comentada por terceros, lo cual aumenta exponencialmente el alcance. Si una nota de prensa genera este tipo de eco, es probable que el tema haya resonado con el público y haya sido visto como relevante.
El informe de clipping te indicará el ECO en forma de factor multiplicador. Por ejemplo, un ECO de x2.5 sugiere que la nota ha sido vista por 2.5 veces más personas que la audiencia directa inicial. Este dato es esencial para medir la efectividad y el éxito global de una campaña de relaciones públicas.
Consejos:
- Identifica patrones de éxito: Si algunas notas generan más ECO que otras, busca patrones en los temas o formatos que estás utilizando. Esto te dará pistas sobre qué tipo de contenido es más probable que genere interés orgánico.
- Optimiza tus futuras campañas: Aprovecha los datos de ECO para ajustar tu estrategia de distribución. Si ves que ciertos temas generan un mayor efecto de amplificación, podrías enfocar tus próximas notas en ese tipo de contenido.
Novedad de Comunicae:
Ahora, desde que añadimos nuevas funcionalidades, como saber a qué periodistas enviamos tu nota de prensa, en el clipping también añadimos los receptores destacados con el contacto del medio, el cargo y el % de su interés respecto a la nota de prensa enviada.
Conclusión
El análisis del clipping de prensa va más allá de contar cuántos medios publicaron tu nota. Es un proceso en el que se mide la calidad de las menciones, la audiencia alcanzada y la repercusión que ha tenido el contenido en el ecosistema mediático.
Revisar estos datos te permitirá optimizar tus estrategias de relaciones públicas, identificando qué está funcionando bien y dónde puedes mejorar. Al final, un clipping bien analizado es la clave para seguir afinando tus comunicaciones y asegurarte de que tus mensajes lleguen al público adecuado y logren el impacto deseado.
Esperamos que después de haberte presentado estos tres conceptos, te sea más fácil analizar y saber cómo ha ido tu distribución.
