Skip to main content
Notas de prensa

Cómo segmentar el envío de una nota de prensa

Por 29 octubre, 2025Sin comentarios

Introducción: la diferencia entre ser leído o pasar desapercibido

Enviar una nota de prensa por email a periodistas no garantiza que sea publicada. La verdadera diferencia la marca la relevancia del contenido para cada periodista o medio. En un entorno saturado de información, la segmentación se ha convertido en el factor clave para lograr cobertura real.

Hoy, los periodistas valoran la precisión: recibir solo historias que encajan con su especialidad y línea editorial. Por eso, segmentar no es una opción: es el punto de partida para que tu comunicación tenga impacto.

Qué significa segmentar un envío de nota de prensa

Segmentar es dirigir cada comunicado al grupo de medios y periodistas que realmente puede estar interesado en su contenido. Ya no se trata de enviar a “toda la base de datos”, sino de usar criterios específicos como:

  • Tema o industria: energía, turismo, fintech, salud, etc.
  • Tipo de medio: prensa económica, regional, sectorial, digital.
  • Ubicación geográfica: nacional, local o internacional.
  • Rol del receptor: periodista, redactor jefe, corresponsal, colaborador.
  • Interés previo: si ha cubierto temas similares o menciones de la marca.

Este enfoque no solo mejora la tasa de apertura y cobertura, sino también la percepción de profesionalidad y relevancia de quien envía la información.

Por qué el envío masivo ya no funciona

El envío masivo era la norma hace unos años: una nota de prensa se mandaba a cientos (o miles) de contactos sin discriminación. Hoy, eso tiene tres consecuencias negativas:

  1. Fatiga de los periodistas. Muchos reciben decenas de notas al día que no encajan con su área.
  2. Menor eficacia. Los correos masivos tienden a ser ignorados o marcados como irrelevantes.
  3. Daño reputacional. Un remitente que envía sin criterio pierde credibilidad ante los medios.

En cambio, las empresas que aplican segmentación inteligente consiguen tasas de apertura y publicación notablemente superiores.

Cómo segmentar paso a paso un envío de nota de prensa

Paso 1: Define a quién quieres llegar

Antes de redactar la nota, identifica qué tipo de periodista o medio se beneficiará de tu información.

Ejemplo: si presentas un informe sobre movilidad urbana, tu público ideal serán los especializados en transporte, sostenibilidad o innovación municipal.

Paso 2: Clasifica tus bases de datos

Usa herramientas que te permitan filtrar contactos por tema, sector o ubicación.

En plataformas tecnológicas como Comunicae, esta clasificación está automatizada: cada periodista está vinculado a las categorías que realmente cubre.

Paso 3: Adapta el mensaje

Una vez definida la lista, ajusta el enfoque del comunicado.

Por ejemplo:

  • Para medios económicos, destaca datos de inversión o impacto en empleo.
  • Para medios de tecnología, resalta innovación o automatización.
  • Para medios locales, enfatiza el impacto territorial.

Paso 4: Utiliza el envío automatizado

La automatización evita errores humanos y asegura que cada nota llegue solo a los contactos pertinentes.

Comunicae, por ejemplo, permite enviar a grupos segmentados automáticamente según el tema del comunicado y medir después su rendimiento (aperturas, apariciones y VPE).

Paso 5: Analiza resultados y mejora

Tras el envío, evalúa qué segmentos generaron más publicaciones o interacciones.

Esa información te permitirá refinar futuras segmentaciones y priorizar los medios más receptivos.

Ejemplo práctico: una empresa de salud y su estrategia segmentada

Una empresa del sector salud lanza un estudio sobre hábitos de vida saludable.

  • Envío masivo: llega a medios deportivos, de moda y tecnología, con escaso interés. Resultado: 2 publicaciones.
  • Envío segmentado: se dirige a periodistas de salud, bienestar, nutrición y medios regionales con interés social. Resultado: 15 apariciones y un VPE tres veces mayor.

La diferencia no está en el contenido, sino en a quién se envía y cómo se adapta el mensaje.

El papel de la tecnología en la segmentación

Segmentar manualmente es posible, pero la tecnología multiplica la eficiencia.
Plataformas como Comunicae integran tres elementos clave:

  1. Bases de datos actualizadas y temáticas.
  2. Automatización del envío según el tema del comunicado.
  3. Métricas avanzadas de cobertura, audiencia y VPE (Valor Publicitario Equivalente), para medir resultados de forma objetiva.

El resultado: menos tiempo dedicado a tareas repetitivas y más foco en la estrategia comunicativa.

Buenas prácticas para segmentar con éxito

Mantén tu base de contactos actualizada (periodistas cambian de medio con frecuencia).

  • Personaliza los correos o encabezados según el grupo.
  • Evita el exceso de envíos: prioriza calidad sobre cantidad.
  • Analiza qué temas generan más cobertura en cada tipo de medio.
  • No fuerces la relevancia: si tu nota no encaja, es mejor esperar.

Conclusión: segmentar es comunicar con inteligencia

La segmentación convierte el envío de una nota de prensa en una acción estratégica, no mecánica.
Es la diferencia entre informar y comunicar eficazmente.
En un ecosistema mediático saturado, la tecnología y los datos son aliados para construir relaciones más sólidas y generar visibilidad real.

FAQs

¿Por qué es tan importante segmentar un envío de nota de prensa?
Porque mejora la relevancia del mensaje y aumenta las posibilidades de publicación.

¿Qué herramientas facilitan la segmentación?
Plataformas como Comunicae, que automatizan el envío a periodistas según tema o sector, y ofrecen métricas de impacto.

¿Qué es el VPE?
El Valor Publicitario Equivalente mide cuánto costaría en publicidad la misma exposición lograda con comunicación orgánica.

¿Cada nota necesita una segmentación distinta?
Sí. Cada tema tiene públicos diferentes, y personalizar la distribución mejora el rendimiento general de la comunicación.


👉 Si te interesa distribuir tu nota de prensa de forma segmentada pero no sabes por dónde empezar, prueba la segmentación inteligente en Comunicae y descubre cómo optimizar tus envíos de notas de prensa con tecnología.

Comunicae - Tu nota de prensa en los medios de todo el mundo