Skip to main content
Comunicación

Cómo detectar (y transformar) información corporativa en contenido noticiable

Cada semana ocurren cosas relevantes dentro de una empresa. Una funcionalidad nueva, alguna colaboración o una mejora de procesos. Sin embargo, muchas de estas informaciones no se comunican.

Transformar el día a día corporativo en contenido noticiable no es solo cuestión de redactar bien. Sino que es cuestión de mirar con el radar adecuado.

En este artículo te explicamos cómo entrenar ese radar y convertir lo que ocurre en tu empresa en historias atractivas para los medios. Spoiler: se puede. Tanto si eres una pyme como si trabajas en una gran compañía.

1. ¿Qué hace noticiable a una información?

No todo lo que ocurre en una empresa es noticia. Muchos hechos que aparentemente pensamos que no tienen relevancia, pueden serlo si se enmarcan bien.

Los periodistas buscan contenidos que aporten valor a su audiencia. Pero eso significa un cambio en la mentalidad de la empresa y pasar de, “lo que es importante para nosotros” a “lo que tiene interés más allá de nosotros”.

A continuación te presentamos algunas claves objetivas para ayudarte a evaluar ese potencial.

Un contenido tiene más opciones de ser noticia si cumple al menos uno de estos criterios:

  • Es nuevo o reciente
  • Tiene impacto más allá de la empresa
  • Aporta datos contrastados
  • Está vinculado a una tendencia o debate sectorial
  • Tiene rostros o testimonios que humanizan la historia

🧭 Regla de oro: si puedes imaginarlo publicado en un medio (con titular y todo), probablemente tengas algo que vale la pena desarrollar.

2. Dónde buscar la información: el radar interno

Muchos responsables de comunicación están esperando el “gran anuncio” para ponerse en marcha.

Pero, las mejores historias no siempre vienen en forma de un gran hito. El verdadero trabajo está en levantar la vista y detectar lo que ya está ocurriendo, aunque no venga en formato noticia.

Por eso, se debería conocer bien a la empresa y también implica que te muevas entre equipos, así como escuchar con atención y saber hacer las preguntas adecuadas.

Aquí te damos ideas de por dónde empezar a buscar:

  • Cambios o mejoras de producto/servicio
  • Nuevos mercados o alianzas
  • Datos internos que reflejan evolución: aumento de clientes o facturación, por ejemplo
  • Feedback de clientes que revela valor diferencial
  • Iniciativas internas con repercusión externa: formaciones, acciones sobre sostenibilidad

📌 Ejemplo real: cómo Comunicae convirtió una funcionalidad en hecho noticioso

A través de un ejemplo propio queremos destacar cómo se puede llevar a cabo. En Comunicae, estamos a punto de lanzar una actualización clave en nuestra plataforma: la apertura de un circuito ampliado y mejorado de medios en Portugal. 

A nivel interno, se trata de una mejora operativa y técnica: ampliamos la red de periodistas y mejoramos la distribución en ese país.

Pero tras analizarlo con mirada editorial, entendimos que esto no era solo una actualización del producto, sino un hecho estratégico: el impulso de la internacionalización a mercado portugués de Comunicae. A partir de ahí, desarrollamos una nota de prensa que trasladaba esta visión:

“Comunicae inicia su expansión internacional con el lanzamiento de su nuevo circuito de medios en Portugal”

Así, este enfoque nos permitió mostrar ambición de crecimiento, aportar contexto sectorial, y conectar con medios interesados en economía, negocios e innovación.

Este caso es un buen ejemplo de cómo una funcionalidad puede transformarse en contenido noticiable, si se interpreta con criterio informativo.

3. Diferencias en el enfoque: Pyme vs. Corporate

El modo de detectar información que se pueda publicar será diferente dependiendo de nuestra empresa. Así, el tamaño de la organización, su cultura interna y la relación entre equipos afectan directamente a la forma en que se identifican las historias.

Por eso, queremos compartirte un cuadro comparativo entre pymes y grandes corporaciones, con sus puntos fuertes, debilidades y oportunidades a la hora de crear noticias interesantes para los medios. 

AspectoPymeCorporate
Flujo de info Más directo, informal. La información corporativa fluye por todos los departamentos.
Más compartimentado. La información corporativa pasa por más filtros.
Ejemplo publicable Ampliación de equipo, nuevos clientes, incorporación de tecnología, reconocimientos locales.
Apertura de mercados, informes de impacto, planes estratégicos, nuevas líneas de negocio.
Riesgos
Confundir promoción con noticia.
Perder la agilidad para detectar historias por exceso de jerarquía.

🔧 Consejo para pymes: mira con atención los pequeños cambios del día a día. Muchas veces, lo local puede ser altamente relevante a nivel sectorial.

 🏗️ Consejo para corporates: crea dinámicas internas que permitan captar iniciativas como por ejemplo, las unidades de negocio, aunque no estén pensadas inicialmente para comunicación.

4. Checklist: ¿Tengo una historia que puede interesar a los medios?

En muchas ocasiones, la intuición no basta. Por eso, para ayudarte a evaluar si una información tiene recorrido como contenido noticiable, te proponemos esta checklist rápida.

Si marcas varias casillas en estas preguntas, es muy probable que tengas entre manos una historia que merece ser desarrollada.

  • Es reciente o marca un hito para la empresa ✅
  • Puede interesar a alguien que no trabaja aquí ✅
  • Tengo datos o ejemplos concretos ✅
  • Encaja con alguna tendencia del sector ✅
  • Tiene un enfoque que no sea promocional ✅ 
  • Alguien del equipo puede aportar una declaración con sentido ✅
  • Lo puedo resumir en un titular objetivo y claro ✅

🎯 Si respondes afirmativamente a 4 o más, probablemente tienes material para una nota de prensa o una historia relevante para los medios.

5. De la idea al titular: transformar la información

Identificar un hecho informativo es solo el primer paso. A partir de ahí, toca trabajarlo para convertirlo en contenido publicable: redactar un título claro, estructurar bien el mensaje y conectar con el interés externo.

Así, te dejamos algunos ejemplos prácticos de cómo hacerlo:

Ejemplo 1

  • Información interna: “Funcionalidad mejorada para realizar envíos a Portugal”
  • Titular informativo: “Comunicae se expande a Portugal”

Ejemplo 2

  • Info interna: “Hemos alcanzado 10.000 clientes activos”
  • Titular informativo: “Más de 10.000 empresas ya utilizan Comunicae para llegar a medios en España y Latam”

🔍 La meta es convertir una frase interna en un titular que contenga hechos, contexto y relevancia para el lector.

Así, transformar lo que ocurre dentro de una empresa en contenido atractivo para los medios no es cuestión de suerte. Sino que, es una habilidad estratégica basada en tres pilares: detectar, interpretar y comunicar.

Si estás atento a lo que ocurre dentro, más posibilidades tendremos de encontrar buenas historias.

Sin embargo, con una buena herramienta de distribución, como la que ofrece Comunicae, convertir esos hechos en impactos reales en medios está al alcance de cualquier equipo de comunicación, sea una pyme o una gran compañía.

Notas de prensa en todo el mundo