Skip to main content
Notas de prensa

Cómo realizar la distribución de una nota de prensa

Enviar una nota de prensa puede resultar frustrante, si después de todo el trabajo no se publica en ningún medio de comunicación. La distribución de una nota de prensa es todo un proceso en el que todas las fases son importantes. 

Redactar bien es la mitad del camino. La otra mitad está en utilizar las herramientas correctas para tener repercusión. En Comunicae, te presentamos todos los pasos que debes seguir, si quieres que tu noticia aparezca en los medios.

¿Por qué es tan importante distribuir bien una nota de prensa?

Una nota de prensa, por muy interesante que sea, no sirve de nada si no llega a los periodistas adecuados. La saturación informativa es real, y los medios reciben cientos de correos al día. Si tu contenido no se distribuye de forma segmentada, con una buena red de contactos o a través de herramientas especializadas, es muy probable que acabe en la papelera.

Además, la distribución no se trata solo de “mandar un email”, sino de lograr visibilidad en medios relevantes, en buscadores y ante audiencias que realmente pueden amplificar tu mensaje.

Por eso necesitas una estrategia clara y un aliado como Comunicae, que te permita hacer la distribución de una nota de prensa a medios especializados, según la temática y el enfoque de tu contenido.

Los 7 pasos clave para que tu nota de prensa se publique y no se pierda en el olvido

1. Elige un tema con gancho real

Una nota de prensa debe despertar un interés general, destacar alguna novedad o publicar algún dato relevante. Si el contenido es puramente corporativo, será muy difícil que los medios lo publiquen. Pregúntate: ¿Esto le interesa solo a mi empresa o también a la audiencia del medio?

Algunos ejemplos que suelen funcionar son: 

  • El lanzamiento de un estudio propio.
  • Tendencias detectadas en tu sector o hitos relevantes.
  • Colaboraciones con otras personalidades destacadas.
  • Análisis de actualidad desde la perspectiva de la empresa. 

2. Cuida el titular: breve, claro y noticioso

Es lo primero que verá el periodista, y muchas veces lo único. Un buen titular debe resumir el mensaje principal en una frase corta, sin ambigüedades ni tecnicismos. 

Tiene que ser informativo, pero también tiene que destacar y despertar interés en el periodista. Puedes escribir varios titulares hasta dar con el que sea más atractivo. 

Ejemplo: 

❌ Un titular muy genérico sería: Empresa X lanza nuevo servicio de asesoría online

✅ Un titular más atractivo sería: El 70% de los autónomos ya usan asesoría online: Empresa X lanza su plataforma adaptada

3. Añade datos y enfoques que te diferencien

Los medios valoran mucho la información novedosa. Si tienes datos nuevos de algún informe realizado o cuentas con declaraciones de personas relevantes de tu empresa, ¡úsalos! Este tipo de información puede marcar la diferencia frente a una nota más genérica.

Los periodistas buscan constantemente datos y testimonios que avalen la información. Si no publican la nota de prensa completa, pueden utilizar esos datos si realmente son relevantes e importantes. 

4. Adapta la nota a los medios a los que te diriges

No es lo mismo enviar una nota a un medio económico que a uno de salud o tecnología. Cambia ligeramente el enfoque y el texto si hace falta, según el público de cada periodista.

Aquí es donde muchos fallan por querer “mandar a todos lo mismo”. Un enfoque más personalizado tiene mucha más probabilidad de éxito.

5. Utiliza una plataforma como Comunicae de distribución de una nota de prensa

Una vez que tu contenido está listo, usa una herramienta profesional para distribuirlo. Con Comunicae puedes:

  • Elegir la categoría del sector al que pertenece la nota de prensa
  • Enviarla a medios especializados y periodistas que cubren exactamente ese tema
  • Aumentar la visibilidad gracias a su red de medios asociados
  • Aparecer en medios como EFE o Europa Press
  • Mejorar la huella digital de la empresa 
  • Llegar a medios internacionales

Además, puedes monitorizar los resultados y saber en qué medios se ha publicado tu nota, lo que te permite ajustar futuras campañas.

6. Haz push tú mismo a tus contactos de prensa

Combina herramientas como Comunicae con mensajes personalizados a tu red de periodistas. Reenvía la nota a aquellos con los que tengas buena relación, incluye un comentario personalizado y ofrece disponibilidad para entrevistas, imágenes o declaraciones extra.

Este seguimiento directo refuerza la difusión y puede abrir nuevas oportunidades de cobertura.

7. Da seguimiento y reutiliza el contenido

Una vez publicada, no te olvides de tu nota. Compártela en tus redes, inclúyela en tu newsletter, conviértela en una entrada de blog o en un hilo de X (Twitter). Incluso puedes transformarla en vídeo noticia con Comunicae.

Si ha salido en medios relevantes, repostéalo en tus redes sociales para tener una mayor repercusión. 

Distribuir una nota de prensa no es solo enviarla. Es preparar un contenido con potencial, encontrar el enfoque adecuado, elegir bien los medios y contar con una estrategia de distribución profesional

Con Comunicae, multiplicas tus opciones de visibilidad y te aseguras que tu mensaje llegue donde tiene que llegar.

Notas de prensa en todo el mundo