Introducción: un nuevo escenario para la comunicación corporativa
Durante la última década, las notas de prensa han mantenido un papel esencial en la construcción de reputación y en la relación entre marcas y medios. Pero desde la llegada de la inteligencia artificial generativa, especialmente de los grandes modelos de lenguaje como GPT-5, ese papel está evolucionando hacia un espacio aún más relevante: la visibilidad de las marcas dentro de las respuestas generadas por IA.
Esto no solo afecta cómo las organizaciones informan a periodistas o actualizan a sus audiencias, sino también cómo motores de IA interpretan, citan y reutilizan los contenidos corporativos para responder a preguntas de millones de usuarios.
Para comprender esta nueva dinámica, en Comunicae hemos impulsado un estudio pionero: el Informe Comunicae 2025: Análisis de Impacto de Notas de Prensa con GPT-5, elaborado por los expertos Cristina Aced (PhD) y Víctor Gil, tras analizar cerca de 200 notas de prensa distribuidas a través de la plataforma.
El resultado: un cambio profundo en la forma en que la IA incorpora y amplifica la información corporativa.
Qué analiza el Informe Comunicae 2025
El estudio se centra en una pregunta clave:
¿Qué papel juegan las notas de prensa en la construcción de la huella generativa de una marca?
Para responderla, se analizó:
- Casi 200 notas de prensa distribuidas por Comunicae en un mismo mes.
- Su presencia explícita o implícita en las respuestas de GPT-5.
- Su impacto en búsquedas genéricas como: “¿Qué novedades tienes sobre [empresa]?”
- Las diferencias entre los distintos tipos de distribución de Comunicae: Agency, Business y Premium.
- La relación entre actividad informativa y visibilidad algorítmica.
El enfoque parte del marco GEO (Generative Engine Optimization), que estudia cómo optimizar la presencia de las marcas en motores de IA generativa, una disciplina ya imprescindible para cualquier equipo de comunicación.
Hallazgo 1: Más de la mitad de las notas de prensa analizadas aparecen mencionadas por GPT-5
El resultado más directo y sorprendente es que más del 50% de los comunicados analizados fueron citados, referenciados o reinterpretados en las respuestas del modelo.
Esto indica que:
- Las notas de prensa sí son una fuente utilizada por la IA, especialmente cuando provienen de plataformas tecnológicas con distribución estructurada.
- La información corporativa bien redactada, verificable y distribuida a medios consolidados tiene mayores probabilidades de convertirse en conocimiento algorítmico.
- La huella generativa ya no depende solo de aparecer en buscadores tradicionales o redes sociales, sino de nutrir los sistemas que entrenan y ajustan modelos de IA.
Hallazgo 2: Las empresas con notas activas tienen un 43,9% más de presencia en búsquedas genéricas
Este dato confirma que la actividad informativa constante y estratégica impacta directamente en la visibilidad dentro de motores de IA.
Cuando GPT-5 recibe consultas amplias, como:
- “¿Qué novedades recientes hay sobre empresas de [sector]?”
- “¿Qué sabes sobre esta compañía?”
- “¿Qué proyectos relevantes tiene esta marca?”
Las empresas que habían distribuido comunicados durante el mes del estudio aparecían mencionadas en un 43,9% más de las ocasiones.
Por qué ocurre esto
GPT-5 tiende a:
- Priorizar información reciente y verificable.
- Combinar datos de múltiples fuentes, incluidas publicaciones de medios.
- Incorporar patrones de actividad: si una organización comunica con frecuencia, la IA detecta su relevancia.
Para los equipos de comunicación esto significa una cosa:
La actividad informativa se convierte en un activo algorítmico.
Hallazgo 3: Los planes Agency y Business incrementan la huella generativa hasta en un 15%
El estudio detecta que las notas distribuidas a través de los planes Agency y Business —que incluyen distribución mediante agencias consolidadas como EFE y Europa Press— presentan una mayor probabilidad (en torno al 15%) de ser citadas o utilizadas por GPT-5.
¿Por qué influye el tipo de distribución?
Porque los motores de IA:
- Valoran fuentes con autoridad editorial.
- Cruzan datos presentes en medios consolidados.
- Incrementan la fiabilidad cuando encuentran múltiples referencias consistentes en distintos soportes.
Cuando una nota de prensa llega a medios con alta reputación informativa, aumenta su presencia en entornos que luego alimentan o inspiran los modelos de IA.
Descarga ahora el informe en: https://info.comunicae.es/estudio-comunicae-notas-prensa-chatgpt/

Cómo afecta esto a los equipos de comunicación
El informe confirma algo que ya intuían muchos profesionales:
la IA se ha convertido en un nuevo “medio” que también construye reputación.
Esto implica cambios claros en la estrategia de comunicación:
1. Ya no basta con informar: hay que generar visibilidad algorítmica
Las marcas deben pensar cómo su contenido será interpretado por sistemas de IA, no solo por periodistas o audiencia general.
2. La frecuencia informativa importa
Los modelos responden mejor cuando disponen de señales recientes. La actividad sostenida mejora la huella generativa.
3. La calidad editorial influye en la visibilidad
La IA detecta patrones de autoridad. Una distribución que llega a medios sólidos aumenta las probabilidades de ser incorporada en las respuestas del modelo.
4. El clipping tradicional evoluciona
El VPE sigue siendo clave, pero se complementa con un nuevo indicador: la aparición en motores de IA generativa, un espacio que empieza a influir en la toma de decisiones de audiencias informadas.
Recomendaciones del Informe para optimizar tus notas de prensa en la era del GEO
El estudio incluye una serie de recomendaciones prácticas que cualquier organización puede aplicar:
Publica información precisa y verificable
Los modelos valoran datos claros, objetivos y fáciles de contrastar.
Mantén una actividad informativa consistente
La huella generativa se construye con señales continuas, no aisladas.
Distribuye a través de canales consolidados
Mientras más redacciones fiables reciban tu nota, más ecos generará en los sistemas de IA.
Crea comunicados estructurados
Los titulares claros, subtítulos informativos y párrafos breves facilitan la interpretación automática.
Incluye contexto sectorial
La IA combina información. Cuanto más contexto aportes, mayor será tu presencia en respuestas amplias o genéricas.
Conclusión: la comunicación corporativa entra en su etapa algorítmica
El Informe Comunicae 2025 confirma que las notas de prensa no solo influyen en los medios tradicionales, sino también en la construcción de reputación dentro de sistemas de inteligencia artificial.
Para las organizaciones, esto supone:
- Nuevas oportunidades para ganar visibilidad.
- Un marco claro de cómo sus comunicados impactan en motores de IA.
- La necesidad de integrar el enfoque GEO en su estrategia de comunicación.
Las empresas que entiendan este cambio y estructuren su actividad informativa para el entorno algorítmico tendrán una ventaja competitiva en los próximos años.
Puedes descargar el informe ahora aquí:
https://info.comunicae.es/estudio-comunicae-notas-prensa-chatgpt/






