Medir la comunicación: del “intangibles” a métricas claras
Durante años, uno de los mayores retos en comunicación corporativa ha sido demostrar su impacto real. Mientras que otras áreas del marketing cuentan con indicadores tangibles: KPIs concretos según el canal, la campaña o el medio, la comunicación se ha asociado a intangibles difíciles de justificar ante la dirección.
Hoy, la situación ha cambiado. Los responsables de comunicación disponen de métricas digitales, clipping en tiempo real y el cálculo de VPE (Valor Publicitario Equivalente) para mostrar resultados de manera clara y comparable con otras acciones de marketing.
El desafío ya no es si se puede medir, sino cómo hacerlo de forma correcta y estratégica.
Principales métricas para evaluar el impacto de una nota de prensa
Una nota de prensa no debe medirse solo por el número de envíos realizados, sino por su verdadero efecto en la visibilidad y reputación de la marca. Estas son algunas de las métricas clave a la hora de evaluar el impacto de una nota de prensa:
- Alcance en medios: número de apariciones logradas en medios digitales e impresos.
- Audiencia potencial: personas que han podido estar expuestas a esas apariciones.
- Interacciones digitales: clics, lecturas, tiempo en página o menciones en redes sociales.
- Relevancia cualitativa: peso de los medios alcanzados (nacional vs. local, especializado vs. generalista).
Estas métricas ofrecen una visión más completa que el simple conteo de publicaciones.
Qué es el VPE (Valor Publicitario Equivalente) y cómo se calcula
El Valor Publicitario Equivalente (VPE) es uno de los indicadores más extendidos en comunicación corporativa.
En términos simples, calcula cuánto costaría en publicidad la misma visibilidad obtenida en medios gracias a una nota de prensa.
Por ejemplo:
- Una aparición en un medio económico nacional puede tener un VPE de miles de euros.
- Una mención en un blog especializado tendrá un VPE menor, pero quizá con más relevancia en un nicho.
El valor del VPE es que traduce la cobertura mediática a un lenguaje comprensible para dirección financiera y de marketing, comparando la inversión en comunicación con otros canales.
Métricas de comunicación corporativa más allá del VPE
Si bien el VPE es útil, no debe ser el único indicador. Muchos expertos destacan que no mide aspectos cualitativos (tono, mensaje, credibilidad).
Por eso, conviene complementarlo con:
- Indicadores cualitativos de comunicación corporativa: share of voice, reputación en medios…
- Resultados complementarios de la nota de prensa: si se viralizó, si generó leads o tráfico web, que se miden en otras herramientas, como el CRM de la compañía, Google Analytics, etc.
- Impacto en buscadores e IA generativa, ya que las notas publicadas en medios online no solo llegan a periodistas y audiencias, también nutren los sistemas de búsqueda y modelos de IA.
Cómo te ayudamos desde Comunicae a medir de forma sencilla y automática
Nuestra plataforma de distribución de notas de prensa ofrece un sistema de clipping y métricas integradas que permite:
- Ver todas las apariciones de tu comunicado en medios.
- Medir la audiencia potencial alcanzada.
- Calcular automáticamente el VPE de cada cobertura.
- Acceder a un panel único con métricas comparables entre distintos envíos.
Esto elimina la necesidad de recopilar datos manualmente y permite a responsables de comunicación ahorrar tiempo y presentar resultados claros al comité de dirección.
Paso a paso: cómo interpretar los resultados de tus notas de prensa
- Identifica dónde se ha publicado tu comunicado.
- Analiza la audiencia alcanzada (número de lectores potenciales).
- Calcula el VPE y compáralo con lo que costaría una campaña pagada.
- Valora la relevancia de los medios (no es lo mismo aparecer en un medio de nicho que en un diario nacional).
- Extrae aprendizajes: ¿qué ángulos funcionan mejor? ¿qué temas generan mayor cobertura?
Ejemplo práctico: lanzamiento de producto en una pyme tecnológica
Imaginemos que una pyme lanza un nuevo software:
- La nota de prensa se distribuye con Comunicae.
- Se publica en 15 medios especializados y 2 medios generalistas.
- El clipping muestra una audiencia potencial de 800.000 lectores.
- El VPE calculado asciende a 35.000€.
Con estos datos, como responsable de comunicación podrás presentar a dirección un informe que demuestra que una acción de bajo coste generó un valor publicitario equivalente superior a 30.000€.
FAQs sobre métricas y VPE en comunicación corporativa
¿Qué diferencia hay entre audiencia potencial y real?
La audiencia potencial es el número de personas que podrían haber visto tu comunicado; la real depende del tráfico efectivo del medio y la visibilidad de la pieza.
¿El VPE es universal o varía según sector?
El cálculo es estándar, pero su interpretación depende del sector y del tipo de medios alcanzados.
¿Cómo integrar estas métricas en un reporte ejecutivo?
Presenta VPE, número de apariciones y medios clave en un resumen visual; así facilitas la comparación con otras inversiones en marketing.
¿Las redes sociales cuentan dentro del impacto?
Son un complemento. Si tu nota se comparte y genera conversación, también puedes medir engagement como parte del impacto.
Conclusión
Medir el impacto de tus notas de prensa ya no es un lujo, sino una necesidad para justificar inversión y optimizar estrategia.
El VPE sigue siendo una referencia clave, pero combinado con métricas digitales y clipping ofrece una visión integral del valor generado por tu comunicación.
👉 Con Comunicae, medir el impacto de tus notas de prensa es tan sencillo como distribuirlas: el panel integrado muestra apariciones, audiencia y VPE en un solo vistazo.
