Skip to main content
Notas de prensa

¿Por qué no publican tu nota de prensa? 5 errores frecuentes

Has preparado una nota de prensa con todo el cuidado: información validada y diseño aprobado. Pero la envías y… nada. Ni una mención, ni un email de interés. Solo silencio.

Que una nota no consiga cobertura no siempre significa que sea mala. Pero hay ciertos errores comunes que se repiten más de lo que pensamos, y que pueden marcar la diferencia entre ser publicado o ser ignorado.

Errores frecuentes al intentar publicar una nota de prensa

Desde Comunicae queremos que pongas el foco en estos errores para que no los cometas. ¿Te suena alguno?

1. El tema no es suficientemente noticiable

No todo lo que sucede en una empresa es una noticia. Anuncios menores, cambios internos o acciones sin impacto externo no suelen interesar a los medios. Si tu nota no tiene un enfoque periodístico o un ángulo informativo, es probable que pase desapercibida.

❌ Mal ejemplo:
Nuevos nombramientos en la estructura comercial de Allianz Seguros

✅ Mejor enfoque:
Allianz Seguros apuesta por el talento interno para impulsar su crecimiento 

2. Titulares sin gancho

El titular es la primera, y muchas veces única, oportunidad de captar la atención del periodista. Si no es claro, atractivo o informativo, la nota puede no ser leída.

❌ Mal ejemplo:
Los Premios PcComponentes se celebran en Madrid

✅ Mejor enfoque:
The Grefg y Carmen Lomana convierten los Premios PcComponentes en el ‘show más techie del año’

3. Enfoque demasiado interno o comercial

Notas redactadas como si fueran una presentación corporativa, llenas de adjetivos y lenguaje institucional, desconectan rápidamente del interés periodístico. Recuerda que los medios buscan información, no publicidad.

❌ Mal ejemplo:
mSoluciona Pamplona: compromiso y calidad en el acompañamiento para mayores

✅ Mejor enfoque:
mSoluciona Pamplona afianza su posicionamiento con 47 oficinas repartidas por todo el país

4. Distribución poco segmentada

Enviar tu nota a todos los medios posibles sin segmentar no garantiza impacto. Al contrario: puede diluir el mensaje y llegar a periodistas que no cubren tu temática, lo que baja tus probabilidades de publicación.

Pero tampoco debes reducir la segmentación al sector de la empresa protagonista de la noticia. En muchas ocasiones, segmentar por zona geográfica ayuda a llegar a medios más locales que buscan noticias de actualidad. 

Ejemplo:

Una nota sobre agricultura de precisión debería llegar a medios especializados en agroindustria, tecnología y economía. Pero también puede resultar interesante para los medios locales donde se desarrolla la actividad. 

5. Mala elección del momento

A veces el contenido es bueno, pero el contexto no acompaña: lo envías en medio de un acontecimiento mundial, tras una gran noticia del sector, o en pleno puente festivo. Resultado: nadie lo ve.

❌ Mal timing:
Lanzar una nota sobre un informe sectorial el 1 de agosto, cuando buena parte de los medios están de vacaciones.

✅ Mejor timing:
Esperar a septiembre, vinculando el contenido con el inicio del nuevo curso económico o una tendencia de mercado reciente.

Por eso, es fundamental planificar el envío de notas de prensa para que no cometas este error.

Consejos prácticos para mejorar el impacto en medios

No basta con no cometer los errores anteriores. Si quieres aumentar las probabilidades de que tu nota sea publicada, aplica estos consejos:

Elige bien el enfoque

Piensa como un periodista. ¿Qué datos, hechos o contexto hacen que esta información sea relevante hoy? ¿Aporta algo nuevo o útil al lector?

Ejemplo:

❌ Flojo: Nuevo proyecto sobre Inteligencia Artificial

✅ Mejorado: Se presenta el proyecto SEARCH con la visión de implementar la IA en Salud a partir de datos sintéticos

Trabaja el titular

Invierte tiempo en el titular. No se trata de ser creativo, sino de ser informativo. Resume en una frase clara por qué tu nota merece atención.

Ejemplo:

❌ Típico titular corporativo: El Banco de Ayudas Técnicas se convierte en un servicio clave

✅ Titular informativo: El 25% de la Red de Ciudades Amigables de Bizkaia integra el Banco de Ayudas Técnicas en sus servicios.

Redacta con estilo periodístico

Utiliza un lenguaje claro, directo y objetivo. Evita frases como “empresa líder en su sector” o “comprometidos con la excelencia”. Incluye citas útiles y datos verificables.

Ejemplo:

❌ Mal enfoque:
El ITS European Congress se celebrará en Sevilla

✅ Mejor enfoque:
La movilidad inteligente y sostenible de Finlandia, protagonistas en el ITS European Congress de Sevilla

Segmenta la distribución

Utiliza herramientas como Comunicae para que tu nota llegue al periodista adecuado, en el medio adecuado, en el momento adecuado. Una buena segmentación vale más que mil envíos genéricos.

Haz seguimiento (pero con sentido)

Si el contenido lo merece, puedes hacer seguimiento a medios clave. No se trata de insistir, sino de ofrecer valor: datos extra, imágenes, una entrevista o cifras adicionales.

Por ejemplo puedes redactar un email a tu medio de confianza ofreciendo más información al respecto:

«Hola. Te envío una nota sobre el estudio que hemos publicado sobre hábitos digitales en menores. Si te interesa, tenemos datos específicos sobre España y un portavoz disponible para entrevista. ¿Te lo envío?»

Puedes poner en práctica estos consejos enviando tu primera nota con Comunicae. Te ayudamos a que tus notas de prensa no se pierdan en el ruido. 

Nuestra plataforma permite redactar, distribuir y monitorizar tus envíos de forma eficiente, con segmentación inteligente

Además, contamos con herramientas de inteligencia artificial que agilizan la redacción, y con informes que te permiten justificar fácilmente el impacto conseguido. Porque una buena historia merece ser contada… y publicada.

Notas de prensa en todo el mundo