Skip to main content
ComunicaciónNotas de prensa

Qué es un clipping y cómo aprovecharlo para presentar resultados de comunicación

Qué es un clipping de prensa

El clipping de prensa es una de las herramientas más clásicas y, al mismo tiempo, más vigentes en comunicación corporativa. En pocas palabras, consiste en la recopilación de todas las apariciones de una marca en medios de comunicación tras la distribución de una nota de prensa u otra acción de PR.

Tradicionalmente, el clipping se hacía de forma manual, recopilando recortes de periódicos o revistas. Hoy, en la era digital, el clipping se genera de manera automática y ofrece mucha más información: desde las menciones en medios digitales hasta la audiencia potencial alcanzada, el tipo de cobertura y el Valor Publicitario Equivalente (VPE).

Imagina que lanzas un comunicado sobre la apertura de una nueva sede y aparece en 30 medios de comunicación. El clipping recoge todas esas apariciones, te dice en qué medios has salido, qué audiencia has alcanzado y cuánto valdría esa cobertura en publicidad.

Para qué sirve el clipping en comunicación corporativa

Más allá de ser un simple archivo de menciones, el clipping cumple funciones clave en la estrategia de comunicación:

  • Demostrar resultados: permite mostrar de forma objetiva en qué medios se ha publicado tu nota y cuál ha sido el alcance real.
  • Justificar la inversión: facilita la conversación con dirección al aportar métricas claras y comparables.
  • Mejorar la estrategia: al analizar los clippings puedes identificar qué temas generan más cobertura y qué medios reaccionan mejor a tus comunicaciones.
  • Organizar información: sirve como archivo histórico de tu presencia en medios, útil para reportes anuales o balance de campañas.

En definitiva, el clipping convierte un intangible (“hemos salido en prensa”) en un informe accionable y respaldado por datos.

Métricas que puedes obtener de un clipping

El clipping de prensa moderno no se limita a contar menciones: aporta indicadores clave para medir el impacto de la comunicación corporativa:

  • Apariciones en medios: número total de menciones logradas.
  • Audiencia potencial: estimación de cuántas personas han estado expuestas a esas apariciones.
  • Valor Publicitario Equivalente (VPE): cuánto costaría en publicidad conseguir la misma cobertura.
  • Diversidad de medios: qué tipo de publicaciones han recogido tu nota (generalistas, especializados, nacionales, locales).
  • Repercusión o eco mediático: hasta qué punto tu nota ha generado conversación adicional o viralización.

Si quieres profundizar en cómo analizar estas métricas, te recomendamos leer nuestro artículo “3 cosas a tener en cuenta cuando analices tu clipping de prensa”.

Cómo usar el clipping para reportar resultados

Uno de los grandes valores del clipping es que facilita la creación de informes claros y efectivos para la dirección de la empresa.

Un buen clipping te permite preparar:

  • Reportes ejecutivos: resúmenes que muestran las apariciones más relevantes, la audiencia alcanzada y el VPE generado.
  • Comparativas entre periodos: evolución de menciones entre meses, campañas o años.
  • Insights estratégicos: qué ángulos noticiosos generan más cobertura y cuáles necesitan ser replanteados.

Ejemplo práctico:

Una aseguradora presenta su informe anual y, tras lanzar su nota de prensa, aparece en 25 medios sectoriales y 4 generalistas. Con el clipping puede reportar a su comité de dirección:

  • 29 apariciones en medios.
  • Audiencia estimada de 1,2 millones de personas.
  • VPE equivalente a 60.000 €.

Con esta información, dirección entiende con claridad el valor generado por la comunicación corporativa y su retorno frente a otras inversiones de marketing.

Cómo Comunicae simplifica el clipping y la medición

Hacer un clipping manual implica horas de búsqueda y recopilación. Con Comunicae, en cambio, el clipping es automático y se integra en el propio flujo de distribución.

La plataforma ofrece:

  • Recopilación automática de menciones tras la distribución de tu nota de prensa.
  • Métricas integradas: audiencia alcanzada y cálculo del VPE.
  • Informes listos para descargar y presentar a dirección, ahorrando tiempo en la preparación de reportes.
  • Nuevas funcionalidades: como la identificación de los periodistas y medios receptores más relevantes, incluyendo cargo, interés y segmentación, lo que permite dar un paso más allá en el análisis del clipping.

De esta forma, el clipping deja de ser un documento aislado y se convierte en una herramienta viva para optimizar la estrategia de comunicación y demostrar resultados a toda la organización.

FAQs sobre clipping de prensa

¿Cada cuánto conviene preparar un clipping?
Lo más habitual es hacerlo por cada envío de nota de prensa o de forma agrupada, mensual, trimestral o anual.

¿El clipping incluye redes sociales?
El clipping tradicional se centra en medios de comunicación, pero puede complementarse con un social listening que mida menciones en redes.

¿Qué diferencia hay entre clipping digital y clipping tradicional?
El clipping tradicional recopilaba recortes físicos; el digital ofrece métricas completas como audiencia, VPE u otras como eco mediático.

¿Por qué es importante el clipping si ya tengo métricas de redes sociales?
Porque la credibilidad y la reputación que aportan los medios de comunicación no son comparables a las interacciones sociales: son fuentes externas, independientes y con gran valor para posicionar la marca.

Conclusión

El clipping de prensa sigue siendo una herramienta fundamental para cualquier responsable de comunicación. Hoy, gracias a la digitalización, no solo recopila apariciones, sino que las traduce en métricas claras y accionables: audiencia, diversidad de medios, repercusión y VPE.

Con Comunicae, este proceso se simplifica: desde la recopilación automática hasta la generación de informes listos para compartir con dirección.

Comunicae - Tu nota de prensa en los medios de todo el mundo