Cada año, Forbes publica su esperada selección de los mejores directores y directoras de comunicación de España. La lista de 2025, realizada en colaboración con Forbes Women, no solo refleja quiénes son los perfiles más influyentes del momento, sino también qué competencias, trayectorias y sectores predominan en el panorama actual.
Desde Comunicae, como plataforma especializada en la distribución de noticias corporativas, hemos analizado en detalle la lista completa para detectar patrones y tendencias que ayudan a entender hacia dónde evoluciona la comunicación corporativa en España.
Más mujeres que nunca entre los mejores Dircom
Este año, las mujeres superan a los hombres en la lista de Forbes: de los 76 perfiles seleccionados, 43 son mujeres y 33 hombres. Esto supone un 56,5 % de representación femenina, una cifra que consolida la tendencia ya visible en años anteriores, pero que en 2025 se reafirma con más fuerza.
En 2023 y 2024, la presencia de mujeres ya era significativa, pero nunca había superado el 55%. Este crecimiento sugiere un cambio real en la distribución de poder y liderazgo dentro de los departamentos de comunicación.
Además, algunas de las Dircom incluidas lideran la comunicación de gigantes del IBEX 35 o grandes multinacionales, lo que demuestra que la influencia femenina no se limita a ciertos sectores, sino que se extiende por todo el tejido empresarial.
El IBEX 35 sigue marcando el ritmo
Más de una veintena de los Dircom incluidos trabajan en empresas del IBEX 35. Esto confirma que las empresas cotizadas en bolsa continúan apostando por perfiles de alto nivel para liderar su comunicación, conscientes del impacto reputacional que una buena (o mala) estrategia puede tener en sus resultados y percepción pública.
Muchos vienen de la rama periodística
Aunque no todos los perfiles lo indican explícitamente, muchos de ellos tienen formación o trayectoria en medios de comunicación o agencias. Como por ejemplo, Paloma Cabrera, de Accenture, es Licenciada en Periodismo, ejerció como redactora en ABC, Canal Plus y La Nueva España antes de pasar a la comunicación empresarial.
También Ignacio Mata, de Atresmedia, es Licenciado en Ciencias de la Información, con una carrera vinculada a medios desde el inicio. Comenzó en redacción y asumió luego responsabilidades en comunicación institucional y corporativa dentro del grupo.
Este background refuerza la importancia de saber contar historias con enfoque editorial, dominio del lenguaje y comprensión de los tiempos informativos.
Esta conexión con los medios no es casual: los Dircom que conocen desde dentro las redacciones tienen una ventaja competitiva clara a la hora de construir relaciones eficaces con periodistas, anticipar enfoques informativos y redactar mensajes que realmente lleguen.
Soft skills que se repiten entre los mejores Dircom
Más allá del cargo, lo que une a estos profesionales son una serie de competencias transversales que se repiten con frecuencia en los perfiles destacados por Forbes:
1. Visión estratégica y global del negocio
No se limitan a comunicar lo que ocurre: lo entienden en contexto, anticipan impactos y alinean la comunicación con los objetivos de negocio.
2. Capacidad de simplificar lo complejo
Una habilidad esencial en entornos regulados, tecnológicos o financieros: traducen mensajes técnicos a un lenguaje claro para todos los públicos.
3. Gestión de crisis y toma de decisiones bajo presión
Saben actuar con rapidez, mantener la calma y proteger la reputación incluso en los momentos más delicados.
4. Empatía, liderazgo y comunicación interna
Lideran equipos diversos y son claves en la motivación y alineamiento interno. Muchos impulsan la transformación cultural desde la comunicación.
5. Adaptación al entorno digital y multicanal
Conocen las dinámicas de los medios sociales, entienden la analítica y saben gestionar entornos híbridos y exigentes.
Una profesión cada vez más estratégica (y con rostro femenino)
La lista Forbes de 2025 no solo visibiliza a los grandes nombres de la comunicación corporativa, sino que también ofrece pistas sobre hacia dónde evoluciona el perfil del Dircom en España:
- Se valora cada vez más la capacidad de liderazgo estratégico, no solo la ejecución táctica.
- La presencia femenina crece y se consolida.
- La formación periodística sigue siendo una ventaja competitiva.
- Y las soft skills son el gran diferencial entre quien comunica y quien lidera con comunicación.
En Comunicae, colaboramos con Dircoms
Nos enorgullece acompañar, desde la tecnología y la eficiencia, a los equipos de comunicación que lideran las estrategias más ambiciosas del país. Sabemos lo que cuesta ganar visibilidad y lo importante que es medir el impacto de cada acción.
Y tú, ¿te has planteado qué te hace destacar como Dircom?
