Skip to main content
Comunicación

Cómo podemos usar los microvídeos en la comunicación corporativa

Por 12 junio, 2024Sin comentarios

Hace unas semanas, Metricool publicó un estudio sobre los microvídeos en las redes sociales y, desde Comunicae, queremos compartirlo con nuestros lectores y explicaros cómo podemos usar los microvídeos en la comunicación corporativa.

Antes de empezar, ¿qué son los microvídeos?

Un microvídeo no deja de ser un vídeo de corta duración en el cual mostramos y explicamos información, proyectos, avances o resultados. En las redes sociales, la idea es parecida; compartir pequeños vídeos generados de forma casual y espontáneos.

¿Qué dice Metricool de los microvídeos?

Según el informe de Metricool, la red social con mayor visualizaciones de microvídeos es TikTok, ya que es el formato por excelencia de la plataforma. Por detrás, encontramos los reels de Instagram y, muy por debajo, los de Facebook. El ranking lo cierran los Shorts de YouTube. 

En cuanto al engagement, los que tienen un número más elevado son los Shorts de YouTube, seguido de TikTok e Instagram Reels, que giran en torno al 5,75%. Facebook, tiene un engagement del 2%.

Como era de esperar, a mayor tamaño de la cuenta, mayor número de visualizaciones tienen los vídeos cortos. Las cuentas con más seguidores, son las que más publican este tipo de vídeos. 

Entonces, ¿cómo podemos usar los microvídeos en la comunicación corporativa?

Hemos visto que los vídeos cortos son un formato que está en auge entre las tres principales redes sociales: TikTok, Instagram y Facebook. Por lo tanto, es interesante usar los microvídeos en la comunicación corporativa de nuestra empresa para llegar a más usuarios y ser más cercanos. 

Al final, un microvídeo no deja de ser un nuevo formato que debemos de incorporar a nuestra estrategia de comunicación corporativa. Se trata de comunicarnos de forma atractiva, dinámica y original, para conectar más rápido y eficazmente con la audiencia. Siempre con un mensaje claro sobre lo que queremos proyectar. Además, al formar parte de la estratégia, debe ir en consonancia con la imagen y los valores que quiere proyectar la empresa.

¿Qué formato le podemos dar a los microvídeos en la comunicación corporativa?

  • Vídeo animado: mediante dibujos sencillos, esquemas, con texto sobrescrito, voz en off o música que acompañe a las imágenes. 
  • Vídeo reportaje: intercala imágenes corporativas, de tus productos o servicios, con entrevistas. Puedes añadir una música suave. Este tipo de vídeo se enfoca en el testimonial.
  • Vídeo catálogo: como el catálogo de papel pero en formato vídeo, para que sea más dinámico y entretenido. 
  • Video fotográfico: haz un montaje con las mejores fotos, ya sean del producto o del servicio, de la empresa… Añádele música para que sea más ameno.
  • Vídeo tutorial: este es el que mejor funciona. Ofrece tips, consejos o información de interés para tu audiencia, siempre de forma dinámica. 

¿De qué podemos hablar en los microvídeos en la comunicación corporativa?

  • Haz, de forma breve y concisa, una carta de presentación 
  • Relata la historia de la marca, cómo nació, su filosofía, valores
  • Presenta a los empleados, esto ayudará a generar sentimiento de pertinencia 
  • Enseña como es el proceso de producción y la forma de trabajar
  • Crea vídeos de recuerdos, de eventos corporativos

Aspectos cuando vayas a grabar

Cuando vayas a grabar, es muy importante tener una buena iluminación, un buen sonido, un trípode o punto de apoyo y que el encuadre esté enfocado. En cuanto al vocabulario, usa un lenguaje acorde con la empresa y el público, el discurso debe ser claro y conciso. Finalmente, en cuanto al formato, recuerda que este debe de ser en vertical, ya que es el que mejor se adecua en las plataformas mencionadas: Instagram, Facebook y TikTok.

En conclusión

Utilizar los microvídeos en la comunicación corporativa nos pueden ayudar a generar conexiones emocionales, reforzar la identidad de marca y llegar a un público más amplio. 

Al final, los vídeos son un formato de fácil consumo, cómodos y atractivos para las personas, con lo cual, debemos aprovechar que están en auge para comunicarnos con el público de forma eficaz y cercana.

Si quieres saber más sobre las novedades en Social Media de este año, te dejamos este artículo de “Tendencias en redes sociales para 2024”.