Skip to main content
Marketing

Marketing de contenidos: Cómo crear una estrategia en 2025

¿Piensas que el contenido ya no es el rey? Pues estás equivocado. Crear contenido de calidad sigue siendo igual, o incluso más importante, que hace diez años. Y todo pasa por tener una buena estrategia de marketing de contenidos.

Es fundamental para destacar, atraer a tu audiencia y posicionar tu marca. Desde Comunicae, te damos las claves para construir una estrategia de contenidos efectiva y adaptada a los retos de 2025, sin complicaciones y consiguiendo el impacto que esperas.

¿Por qué es importante el marketing de contenidos en 2025?

Ya no basta con publicar por publicar. Ahora se trata de crear publicaciones que informen y aporten valor. Pero sobre todo que generen conversación y transciendan más allá de la primera rápida impresión.

El contenido sigue siendo una de las mejores maneras de construir una reputación sólida. La clave está en la planificación y en encontrar el enfoque adecuado para compartir contenido que represente a tu empresa. 

Ahora más que nunca, la comunicación tiene un gran valor para todas las marcas. Si no comunicas bien, no existes. Las redes sociales son el canal principal de comunicación. Pero el contenido también puede tener alcance en medios de comunicación o blogs especializados. 

Por eso, la distribución de notas de prensa también es una opción, si quieres que tu estrategia tenga éxito. 

Pasos para crear una estrategia de marketing de contenidos en 2025 

Olvídate de contenido vacío que no esté en consonancia con los valores de tu marca. Céntrate en buscar un estilo que represente a la empresa y cuando lo tengas, sigue los siguientes pasos: 

1. Define objetivos claros y medibles

¿Qué quieres conseguir? Una estrategia de posicionamiento no es lo mismo que una para conseguir más leads. Define tus metas antes de empezar a generar contenido. Esto te ayudará a marcar el inicio sobre el tipo de contenido que quieres transmitir.

2. Identifica los temas clave de tu sector

Existe infinidad de temas sobre los que crear contenido. Pero debes escuchar a tu audiencia para dar con la tecla del like. Céntrate en una parte muy concreta de tu sector y sé el mejor creando contenido sobre ese tema. 

Por ejemplo: si trabajas en una clínica dental, puedes centrarte en crear vídeos sobre trucos de cómo limpiar los alineadores dentales. Es algo muy concreto, donde puedes destacar, si utilizas el formato adecuado. 

3. Crea menos contenido, pero mejor

Publicar por publicar ya no funciona. En lugar de saturar tus canales con publicaciones diarias sin impacto, céntrate en crear contenido de valor que realmente conecte con tu audiencia.

¿Qué significa esto? Piezas más elaboradas: un reportaje profundo sobre una tendencia de tu sector, una entrevista a una figura relevante o incluso un vídeo explicativo.

Este tipo de contenido no solo te posiciona como experto en tu nicho, sino que tiene más posibilidades de compartirse, atraer menciones en medios y mejorar tu reputación online.

4. Aprovecha la distribución de notas de prensa

Dale visibilidad real. A través de plataformas como Comunicae, puedes distribuir una nota de prensa y conseguir que tu contenido llegue a medios especializados, periodistas del sector y buscadores. 

5. Combina diferentes formatos

No te limites al contenido escrito. Los vídeos breves, infografías, pódcast o reels también pueden formar parte de tu estrategia. A veces, una misma historia contada en tres formatos diferentes puede multiplicar su alcance.

Por ejemplo: si haces un contenido más en profundidad, como un informe de tendencias, puedes distribuirlo como nota de prensa y publicarlo como vídeo. Amplifica el contenido a través de Comunicae y utiliza nuestra herramienta de vídeo para transformarlo en un formato más atractivo. Tendrás más alcance si combinas diferentes formatos. 

Bonus: el papel de la IA en el marketing de contenidos

En 2025, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave de apoyo para periodistas y profesionales de la comunicación que necesitan hacer más, con menos tiempo. 

No sustituye el criterio ni la estrategia, pero puede ayudarte a optimizar tiempos, mejorar procesos y ganar agilidad en la creación de contenidos.

Aquí te dejamos algunos ejemplos de cómo puedes integrarla en tu día a día:

Para redactar y editar textos:
Herramientas como ChatGPT son grandes aliadas para generar borradores, mejorar titulares, resumir informes o reescribir textos adaptados a diferentes canales. Ideal si necesitas inspiración rápida o estás bloqueado con una idea.

En Comunicae también contamos con nuestra propia IA, LaIA, que te ayudará a conseguir el enfoque que necesitas para enviar tu próxima nota de prensa. 

Para diseño de creatividades y piezas visuales:
Con plataformas como Canva, puedes crear presentaciones, infografías o imágenes para redes sociales en minutos. Incluso puedes utilizar plantillas adaptadas a la identidad visual de tu marca.

Para optimizar tu tiempo de publicación:
Planificadores como Notion, Trello o incluso calendarios de contenido en Google Sheets te ayudan a mantener el control de tus publicaciones, ideas pendientes y tareas semanales.

No se trata de producir más, sino de crear mejor. Necesitas tener clara tu mensaje y elegir bien tu contenido para tener impacto.

Y, por supuesto, contar con aliados como Comunicae para que tu contenido no se quede solo en tu blog, sino que llegue a los lugares donde realmente pueda marcar la diferencia.

Notas de prensa en todo el mundo