Redactar una nota de prensa efectiva y tener un gran alcance cada vez es más difícil. Los periodistas reciben cientos de correos diarios, por lo que destacar requiere más que una buena historia; es necesario entender qué buscan los medios y cómo adaptarse a las tendencias actuales. En este artículo, te daremos 10 claves para redactar una nota de prensa efectiva, teniendo en cuenta los puntos más relevantes para captar la atención y lograr un impacto real.
Las notas de prensa deben ser profesionales, de carácter noticioso y con una estructura definida y sencilla de comprender. No son publicidad y no deben ser excesivamente comerciales. Una nota no servirá de nada si no se centra en una novedad relacionada con una empresa.

1. Define un objetivo claro:
Antes de empezar a escribir, ten en mente la respuesta a esta pregunta: ¿qué quieres conseguir con tu nota de prensa? Ya sea informar sobre un evento, anunciar un lanzamiento o compartir datos de interés, el objetivo debe ser claro desde el principio. Este enfoque te permitirá estructurar mejor el contenido y elegir los elementos clave que necesitas destacar.
2. Asegúrate de que el contenido y la temática sean relevantes:
La clave del éxito en una nota de prensa es que el contenido interese tanto a los medios como al público al que se dirige. Pregúntate si la información es novedosa, útil o significativa. Piensa en las preguntas que podrían hacerse los periodistas: ¿por qué deberían cubrir esta historia? ¿Qué impacto tiene en su audiencia?
Al elegir el tema para una nota de prensa, debemos asegurarnos de que es un hecho noticioso. ¿Qué es esto? Es, en resumidas cuentas, una noticia que genere interés y que tenga valor periodístico. En el caso de las notas de prensa de empresas, que traten sobre novedades de dichos negocios. También es importante saber qué buscan los medios de comunicación y los lectores para estar en la actualidad.
3. Escribe un titular que capte la atención:
El titular es el primer contacto con tu lector, por lo que debe ser atractivo, claro y directo. A veces es mejor dejar de lado la creatividad y apostar por una opción descriptiva en tono periodístico. En menos de 70 palabras debes comunicar el mensaje principal sin irte por las ramas. Esto tiene varias ventajas: es más legible y atrae antes la atención del lector (en este caso el periodista) y a nivel SEO ayuda a posicionar mejor.
En este artículo te damos 4 tips y ejemplos para que logres hacer un buen titular. Pero si quieres quedarte solo con uno, aquí te dejamos este: utiliza la estructura Sujeto + Verbo + Predicado, nunca falla.
4. Incluye una entradilla que complemente el titular:
Una vez que hayas captado la atención con el titular, la entradilla debe ser la continuación natural. Este breve párrafo tiene que resumir lo más relevante, utilizando un tono atractivo que invite a seguir leyendo.
Recuerda que entre el titular, la entradilla y el primer párrafo de la nota de prensa deben contestarse a las famosas 5 W del periodismo: Quién, qué, dónde, por qué y cómo.
5. Sigue la estructura de la pirámide invertida:
El cuerpo del texto debe estar organizado de forma que lo más importante aparezca primero. Este enfoque garantiza que, aunque el lector no llegue al final, haya captado las ideas principales. Por esta razón es importante que las 5W del periodismo aparezcan lo antes posible.
6. Aprovecha los datos y estadísticas:
Incluir datos verificables, como porcentajes, cifras o estudios recientes, refuerza la credibilidad de tu nota de prensa y ofrece a los periodistas material adicional para construir su noticia. Por ejemplo, si estás anunciando un lanzamiento, puedes destacar el impacto esperado o la solución que aporta.
7. Integra elementos multimedia:
En la era digital, los elementos visuales como imágenes, gráficos o videos ponen en contexto al lector y aumentan significativamente las posibilidades de que tu nota capte la atención.
Es cierto que no está prohibido enviar una nota de prensa sin imagen, pero recomendamos que se incluyan recursos audiovisuales a la hora de hacer el envío, tanto fotos como vídeos. A nivel visual, el ojo capta más deprisa una imagen que un bloque de texto. Ten en cuenta esto, ya que estás compitiendo directamente con cientos de textos ilustrados que llegan a manos de los periodistas.
Además, asegúrate de que los archivos sean de alta calidad y relevantes para la historia. También puedes incluir enlaces a recursos adicionales, como comunicados previos o páginas de aterrizaje específicas.
8. Adapta el lenguaje a tu audiencia:
Una nota de prensa debe ser clara, precisa y objetiva. Evita el lenguaje excesivamente técnico o promocional y ten en cuenta al público al que te diriges. No es lo mismo dirigirte a un público amplio que de nicho.
Además, al redactar una nota de prensa se deben evitar las primeras y las segundas personas. Es decir, no se puede decir «en nuestro negocio tenemos una visión clara del futuro tecnológico». O «nuestros productos se posicionan entre los mejores…». Lo correcto sería decir «el negocio cuenta con una visión clara del futuro» o «los productos se posicionan entre los mejores…». Tampoco está permitido aludir al lector, por ejemplo diciendo «conseguirás los mejores resultados» o «Para más información llama a este número». Es decir, en los medios de comunicación se debe escribir en tercera persona.
9. Optimiza la distribución de tu nota de prensa:
No basta con redactar un buen contenido; el éxito también depende de cómo y a quién lo envías. Utilizando plataformas de distribución de notas de prensa como Comunicae, garantizas que tu historia llegue a los medios adecuados. Además, en nuestra plataforma puedes categorizar tu envío para lograr que sea distribuido a medios que forman parte de tu público objetivo, además ahora puedes localizar los medios en un mapa, por si quieres un envío más local. Descúbrelo todo en este enlace.
10. Objetividad:
Y el último punto, pero no menos importante, es que todas las notas de prensa deben de ser objetivas. Aunque se está anunciando o promocionando un producto, servicio, contratación, adquisición, acontecimiento, etc, no debe plasmarse en la nota de prensa. Es importante no dar opiniones o emitir juicios a no ser que se cuente con datos y declaraciones.
Por eso es importante que sea en tercera persona y añadir datos que contrasten la información.
Conclusiones
Saber cómo se redacta una nota de prensa no solo implica dominar la escritura, sino también entender las necesidades de los medios y adaptar tu contenido a las tendencias actuales. Desde un titular impactante hasta una distribución estratégica, cada detalle cuenta. Siguiendo estas claves, podrás asegurarte de que tu historia no pasará desapercibida y lograrás el impacto que deseas.
Y recuerda, si no sabes por dónde empezar, en nuestra plataforma de distribución de notas de prensa, encontrarás a Laia, asistente de redacción. Ayúdate de la herramienta para que te prepare un primer borrador de tu noticia y, antes de enviar, repásalo y asegúrate de que sigue estas 10 claves de cómo se redacta una nota de prensa.
